El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos informó esta semana que volverá a exigir el uso del inglés a quienes manejan camiones comerciales. Durante un acto en Texas, el secretario de Transporte, Sean Duffy, explicó que se eliminará una norma de 2016 que impedía sancionar a los conductores que no podían comunicarse en ese idioma.
“Un conductor que no entiende inglés no manejará un camión comercial en este país. Así de simple”, afirmó Duffy.
Con este anuncio, el DOT tomará una serie de acciones concretas:
- Volverá a aplicar sanciones a quienes no cumplan con el requisito de idioma.
- Hará una revisión de las licencias comerciales entregadas a conductores extranjeros.
- Investigará cómo los estados están otorgando licencias CDL.
- Y evaluará mejoras laborales en el sector, como el acceso a estacionamiento seguro.
Las nuevas medidas responden a una orden firmada por la Casa Blanca el 28 de abril, que pidió al Departamento de Transporte aplicar con firmeza las reglas que ya existían.
Durante el anuncio, el secretario Sean Duffy mostró cifras que reflejan cómo el control se fue relajando con el tiempo. En ese sentido refirió que 2015 hubo 99 mil infracciones por falta de inglés y más de mil conductores fueron sacados de circulación. En tanto, durante 2024 se registraron diez mil infracciones, pero ningún conductor fue retirado.
Para el DOT, el problema no desapareció. Simplemente, se dejó de controlar.
Lo que viene
Las nuevas directrices obligarán a las empresas a revisar sus procesos de contratación y entrenamiento. Asimismo, se espera que haya más controles en ruta y auditorías para asegurar que los conductores cumplan con el requisito.
Aunque aún no hay fecha para su implementación total, el mensaje es claro: quien no pueda comunicarse en inglés, no podrá seguir manejando camión en Estados Unidos.