Hace menos de una semana, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) arrestó a dos hombres acusados de formar parte de una red internacional de robo de mercancías. Esta operación permitió recuperar bienes valorados en más de 3.9 millones de dólares, según reportó el medio especializado Freight Caviar.
De acuerdo con su informe, entre los artículos recuperados se encontraban computadoras para minería de bitcoin, con un valor aproximado de 2.7 millones de dólares; además de tequila, café, ropa y otros productos, estimados en 1.2 millones de dólares.
Los detenidos fueron identificados como Oscar David Borrero-Manchola, de 41 años, y Yonaiker Rafael Martinez-Ramos, de 25. Ambos son señalados como miembros prominentes del grupo conocido como South American Theft Group, una organización dedicada al robo de cargas en Estados Unidos.
Las detenciones se realizaron después de varios allanamientos en almacenes del Valle de San Fernando. De acuerdo con las autoridades, uno de los arrestados fue puesto en libertad posteriormente. En tanto, el segundo imputado permanece detenido bajo una orden judicial sin posibilidad de fianza. La investigación sigue abierta y no se descarta que se produzcan nuevas detenciones en los próximos días.
Según transcendió, estos arrestos formarían parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la seguridad en los sistemas de transporte comercial en Los Ángeles.
El robo de cargas: un delito cada vez más organizado
Un informe reciente de la empresa de seguridad Highway destaca que el robo de mercancías ha evolucionado en los últimos años. De acuerdo con el reporte, los criminales se decantan hoy día por operaciones sofisticadas. Esto incluye un estudio detallado de los movimientos de las flotas y de sus puntos de poca vigilancia; y el empleo de tácticas como la suplantación de identidad para recoger cargas de manera fraudulenta.
Al respecto, Highway informa que los productos más buscados en estos delitos son alimentos, bebidas, aparatos electrónicos y artículos del hogar. Estas categorías, por su facilidad de reventa y baja trazabilidad, representan jugosos negocios para el mercado ilegal.
Asimismo, los puntos donde más robos se registran incluyen centros de distribución, paradas de camiones y terminales logísticas, especialmente aquellas con protocolos de seguridad limitados.
Una amenaza que cruza fronteras
El análisis de Highway también advierte que el robo de cargas tiene una dimensión internacional. Investigaciones recientes detectaron actividad vinculada a operadores de México, India, Pakistán, Serbia y Moldavia, entre otros países.
Otra modalidad que preocupa es la manipulación de registros oficiales de transporte. Se han identificado cambios fraudulentos en correos electrónicos y números telefónicos en bases de datos como la de la FMCSA, lo que facilita la suplantación de identidad de compañías legítimas.
Además, los delincuentes están utilizando sistemas de VoIP. Esto lo hacen con el fin de falsificar identificadores de llamada y hacerse pasar por empresas reconocidas, complicando aún más la detección temprana de fraudes.
Cómo reducir los riesgos
Frente a este escenario, expertos en seguridad recomiendan a los transportistas y operadores logísticos tomar medidas preventivas como:
- Verificar la identidad de los conductores antes de entregar la carga.
- Monitorear cualquier modificación en los registros oficiales de la empresa.
- Capacitar a los equipos para reconocer señales de alerta en el proceso de asignación de cargas.
- Contar con un plan de acción ante eventuales incidentes de robo.
Highway señala que combinar el uso de tecnologías de verificación, vigilancia constante y capacitación interna puede hacer la diferencia para proteger las operaciones en un entorno cada vez más desafiante.